
Ante todo pedir disculpas, sobre todo a los seguidores habituales de esta bitácora. Por motivos de trabajo he estado dos días fuera de Ibi, y el fin de semana me fue imposible dejar programadas las actualizaciones. Sé que la obligación es sobre todo conmigo mismo, pero también me consta que hay muchas personas que a diario buscan un hueco de actualidad desde mi particular punto de vista. Pongámonos al día pues.
Como todas las semanas previas al pleno, y el lunes que viene es el primero de julio,
a lo largo de toda esta semana se celebran diferentes comisiones. Hoy, sin ir más lejos, hay comisión de hacienda, contratación, régimen administrativo y personal.
Hará un par de semanas se convocó la primera comisión de esta área tras la dimisión del anterior (i)-responsable, Miguel Ángel Agüera, donde el punto más morboso y hasta más folclórico, fue la
entrega de la documentación de las visas desde el año 2003. Siendo lo anterior un hecho relevante, sobre todo a efectos de poner en valor la transparencia y las verdaderas intenciones del nuevo equipo de gobierno
había otros muchos aspectos que se pusieron de manifiesto en aquella comisión y que seguimos esperando.
Da la sensación, que todo esto ha llegado justo un año tarde. Hace un año que, muchas de las cuestiones que ahora comienzan a verificarse, tendrían que haberse hecho efectivas. Pero eso ya no tiene arreglo. Como decía, en la pasada comisión,
un servidor puso de manifiesto la grave anomalía de que el mismo letrado que defiende a Miguel Ángel Agüera, imputado por cinco delitos contra los intereses del ayuntamiento y, por tanto, de los ciudadanos de Ibi, sea el mismo que en teoría, defiende los intereses del ayuntamiento y está personado como acusación particular en el caso de la Caja "b" del Polideportivo. Desde el mismo día que Agüera acudió acompañado al Juzgado con este letrado, la alcaldesa no debía de haber tardado ni un minuto en revocarle los poderes, sustituirlo por otro en el caso del polideportivo y aclarar las cuentas. También
preguntamos a qué obedecían sendas minutas que, entre ambas, superaban los siete mil euros, pagadas a este letrado por su intervención en ese asunto, cuando al parecer sólo vino a una de las declaraciones, qué casualidad,
concretamente el día que declaraba la alcaldesa como testigo. ¿Está interviniendo este letrado en defensa de los intereses del ayuntamiento, o de la alcaldesa?
También
exigimos la entrega de una vez por todas de la relación de pleitos que mantiene vivos el ayuntamiento (tanto de índole administrativa, penal o civil), con la relación de letrados, las cantidades pagadas a cada uno, las pendientes de pagar, así como la cuantía litigiosa de los diferentes plenos según en cada caso el tenor del contencioso que se sostiene. Hace ya dos meses que lo pedimos y vemos que esto está pasando de castaño oscuro. Queremos
informe claro del secretario sobre su misterioso silencio a lo largo de todo el procedimiento de contratación de la recogida de basura y la limpieza viaria, a la vista del demoledor informe de la Junta superior de contratación indicando con total claridad que las adjudicaciones no pueden sobrepasar los seis años, incluídas las prórrogas. Cabe recordar que las contratas se sacaron por 25, siendo el secretario del ayuntamiento el máximo garante de la legalidad y la fé públicas, y no solamente le pareció estupendo, a pesar de las denuncias de la oposición, sino que además voto a favor de la adjudicación a una empresa muy concreta, mientras que el técnico votaba en contra y el interventor se abstenía.
Habiéndose aprobado en la última comisión, la creación de una bolsa de letrados para garantizar el acceso en condiciones de publicidad, y con las garantías necesarias, acuerdo que el pp pidió suscribir, queremos saber si se ha comunicado ya al secretario del Ayuntamiento que no podrá llevar ningún contencioso más, que era uno de los puntos que contenía ese acuerdo. Y, entre otras cosas, también se pidió que se enviara para su evaluación a la Junta superior de contratación, la prórroga de la contrata a la adjudicataria de la gestión del agua potable que por la puerta de atrás y vía junta de Gobierno nos colaron para veintitantos años un par de meses antes de elecciones.
En fin, como ven, hay mucha materia de importancia para los intereses de Ibi, para garantizar la transparencia y el cumplimiento de la legalidad, mucho más allá de las visas. En relación con ésto último, seguimos esperando poder contrastar una relación de facturas solicitada para comprobar a qué corresponden y si casan con los apuntes facilitados.
Mañana hablaremos de todo esto de la transparencia, porque tanto la alcaldesa, como alguna concejala y algún funcionario andan muy, pero que muy despistados y muy mal acostumbrados sobre a quién se deben. No nos olvidemos, se deben al pueblo, sean ciudadanos, colectivos, asociaciones o, en último extremo concejales. Veréis qué cosas más interesantes pasan en el área de urbanismo de este pueblo.