España propondrá a la UE acabar con el cambio de hora a partir de 2026. El
sistema actual influye en el rendimiento de los trabajadores y en el PIB
general
-
[image: España propondrá a la UE acabar con el cambio de hora a partir de
2026. El sistema actual influye en el rendimiento de los trabajadores y en
el P...
sábado, 8 de febrero de 2014
cine y música...(lost in traslation)
La historia de un actor en decadencia, magistralmente interpretado por Bill Murray, que pasa las horas muertas en el bar de un Hotel de Tokio, no era algo que me atrayera inicialmente de un modo especial. Ello a pesar de que en su momento fue un éxito de público y sobre todo de crítica. Pero en un canal temático de cine donde suelen poner casi siempre buenas películas me la encontré hace un par de semanas y he de decir que la disfruté mucho, muchísimo.
Scarlette Johansonn, más allá de ser la musa de muchos directores y estar considerada como una sex symbol, encarna perfectamente el papel de chica joven, no del todo satisfecha ni llena con su relación y también perdida en las noches de insomnio de Tokio. Dos personas que hablan, comparten algunas aficiones pero que saben que tienen sus propias vidas que pueden o no intentar recuperar. Dos seres que se debaten entre dejarse llevar o atreverse a saltar el precipicio.
Historias de frustración, de ilusión, de autenticidad, de decepción. En definitiva, historias de seres humanos, recreadas magistralmente por Sofía Coppola, tomando como escenario una ciudad peculiar, inmensa, agobiante, moderna como es Tokio y una cultura que a los occidentales puede resultarnos tan ajena como la japonesa y en ocasiones, claustrofóbica.
Eso sí, o te aburre y la dejas estar desde el principio, o te engancha y te atrapa. En este caso además, he dejado la escena con el tema de "Jesus and Mary chain", Just like honey, que me parece también sublime. Película seguramente no apta para todo tipo de públicos pero que recomiendo por si queréis ver algo diferente pero muy bien hecho. Buen fin de semana
Etiquetas:
Bill Murray,
cine,
lost in traslation,
música
viernes, 7 de febrero de 2014
La hora de luchar por Ibi...
El anunciado decreto de consellería por el que deciden suprimir líneas educativas que afectan concretamente a dos centros de Ibi, y especialmente al Colegio Felicidad Bernabeu, es otra agresión más a nuestra villa que suma y sigue tras los impagos del palacio de Justicia, la retirada durante un año del servicio de ambulancia, los impagos de media docena de inversiones que se nos adeudan, etc, etc.
La reivindicación del consejo escolar municipal y la recogida de firmas emprendida por el AMPA del colegio Felicidad Bernabeu es un tema que nos incumbe a todo el pueblo de Ibi. La justificación que da consellería es sencillamente injustificable. Ibi es de las pocas poblaciones del interior de Alicante con más de 20.000 habitantes que no ha perdido población, frente a las caídas significativas de poblaciones como Alcoy, Elda y otras. A pesar de la bajada de natalidad, la consolidación de un tejido industrial diversificado convierte a Ibi, a pesar de la crisis, en un lugar donde es ya palpable una leve recuperación y que saldrá antes que otras poblaciones.
Eso indudablemente, son puestos de trabajo, y será nueva población en edad de ser escolarizada. Mientras tanto, perder líneas educativas y profesores de apoyo, supone para la Consellería, ahorrarse unos míseros euros frente a la orgía de derroche, latrocinio y corrupción que muchos de sus integrantes han protagonizado en los últimos veinte años y que han arruinado la comunidad. Mientras tanto, mantienen organismos inútiles como el Senado o las Diputaciones provinciales. Mientras tanto, el presidente Fabra sigue teniendo en su gabinete, más de veinte cargos de confianza, quince de los cuales son periodistas a sueldo para intentar enviar comunicados que maquillan su gestión. Mientras tanto, la secretaria de presidencia va a hacer la compra con cargo al presupuesto de todos los valencianos
Con ejemplos como los anteriores y cientos más, con once diputados imputados, con un Conseller como Blasco imputado por desviar fondos de la Consellería de cooperación para comprar pisos de lujo en Miami o con un presidente de las Cortes Valencianas como Juan Cotino también investigado por adjudicaciones irregulares a través de la red Gürtel en la visita del Papa, venir a pedirnos que suprimamos líneas educativas en el ÚNICO CENTRO PÚBLICO del Barrio de la DULZURA, el más poblado de Ibi, es otro insulto a la inteligencia y la dignidad de los ibenses.
Por eso toca movernos, firmar, reivindicar y hacernos ver. Que nunca más puedan decirnos aquello de que Ibi MUT.
jueves, 6 de febrero de 2014
Cosas que deben de saberse...
Tengo referenciado como blog recomendado el del periodista Ignacio Escolar, que suele hacer unos análisis en mi opinión, no solamente certeros, sino que en un breve espacio de tiempo logran sintetizar un tema en concreto. Os recomiendo uno del que reproduzco un párrafo y del que podéis seguir el enlace para leerlo completo.
En fin, que a veces nos cabreamos, pero los ídolos de barro que creamos, como son los jugadores de fútbol y el crearnos una falsa ilusión de que somos la releche porque nuestro equipo gana alguna cosa, no nos deja ver lo que se deja de hacer por no exigir lo que corresponde.
"A Neymar también le pagas tú.
Y a Ronaldo. Y a Messi. Y a Bale. Aunque no vayas al campo, aunque cambies de canal cuando aparece un balón. Una parte del sueldo que gana Neymar sale de tu bolsillo, querido contribuyente. Y también pagas a sus representantes, entrenadores, intermediarios y demás fauna y flora del fútbol español, un espectáculo que para lo que quiere es un negocio privado y, para lo que no, un sector público protegido por el vaporoso concepto del «interés general». No hablo solo del fichaje de Neymar y ese posible fraude fiscal que investiga la Audiencia Nacional. También del dinero público que las distintas administraciones han regalado a este deporte en el que tan caro nos sale ser potencia mundial.
Algunos números. La deuda con Hacienda que acumulan entre todos los equipos de primera y segunda división suma 596 millones de euros. Por comparar, es el equivalente a 33 años del actual presupuesto del Gobierno para las becas Erasmus, o lo que gasta en diez años el CNIO, el puntero centro de investigación español contra el cáncer, que está pasando por un ERE. O el doble de lo que cobran durante un año los 15.000 investigadores y científicos contratados por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el CSIC. Solo con lo que debe a Hacienda el fútbol también se pagarían 12 años de las cuestionadas ayudas al cine español...."(pincha AQUÍ para enlazar con la entrada completa)
miércoles, 5 de febrero de 2014
Ayuntamiento: ¿inmobiliaria o banco malo?
FOTO: INFORMACIÓN digital
Vistos los últimos acontecimientos, y la práctica ausencia de asuntos que vienen al pleno, uno comienza a preguntarse si el inmueble que ocupa la casa consistorial en el carrer Les Eres es una oficina de gestión y administración o una inmobiliaria. A la vista de lo que leemos hoy en el diario Información, cada vez tenemos menos dudas de que, la ruinosa gestión que ha precedido al actual alcalde, haya convertido esta inmensa inmobiliaria tal vez, en un banco malo, por la dudosa liquidez de los activos que gestiona.
Vayamos por partes. El titular del diario Alicantino en el día de hoy no tiene desperdicio "Ibi suspende el contencioso contra el Consell por el impago del palacio de Justicia". Pinchando AQUÍ podéis acceder a la noticia completa. Todo lo que teníamos que decir sobre este tema está sobradamente explicado en más de media docena de entradas que le he dedicado en esta bitácora. Ibi ha puesto el solar, ha construido y pagado el edificio y no contentos con que consellería no le haya devuelto ni un céntimo, al parecer estamos también pagando los suministros de agua y luz. En septiembre, tras 2 años y medio denunciando la tropelía por parte de la oposición, presentan la demanda en el Juzgado contra la Consellería de Justicia. Justicia nos sigue chuleando y vuelve a plantificarnos el mismo convenio que nos planteó a principio de legislatura.
Convenio que vino a la última comisión de urbanismo y contratación, celebrada la semana pasada y en la que el único que votó favorablemente fue el PP, absteniéndonos el resto de grupos para pronunciarnos, en teoría, en el debate que se tenía que haber celebrado el pasado lunes. El lunes, como ya dijimos, no vino a pleno. Juan Valls, portavoz del CDL y concejal del equipo de gobierno bipartito que gestiona los destinos de Ibi, aprovechó el turno de informes de los concejales para afearle la conducta a Susana Hidalgo, quien había especulado en los medios de comunicación, que "sospechaba" que el convenio-trile-chanchullo que nos proponen desde la Consellería, no había venido a pleno porque no contaban con el voto favorable del CDL. Tranquilo, señor Valls, su compañero de gobierno bipartito ya se ha encargado de tranquilizarnos a todos y hoy en el periódico deja bien claro, faltaría más, que el primer edil "ha subrayado que el PP cuenta ya con el respaldo del CDL, lo que garantiza su aprobación en pleno, algo que se producirá previsiblemente la próxima semana".
Ya dijimos en su día que el pacto de gobierno para el año y medio que quedaba, más allá de la dimisión-cese de la alcaldesa, tenía pactos que jamás se desvelarían a la opinión pública, pero que iríamos viendo y que, en mi opinión, se concretarían en fidelidad y voto favorable en convenios, contratas y cuestiones trascendentes. Yo adelanté, que la cesión de las nuevas delegaciones al concejal que había hecho de palanca para cargarse a la alcaldesa, tenía condiciones muy claras que iríamos viendo. El señor Valls no debería de molestarse con la portavoz del PSOE por opinar, tras su abstención en la comisión, que no había acuerdo al respecto con el tema del convenio del palacio de justicia. Más debería de preocuparle que su jefe, el actual alcalde, que es quien le ha dado delegaciones y puede quitárselas en cualquier momento, sea su portavoz y se apresure a aclarar y hacer público que aquí el guión hasta el final de legislatura está escrito.
Cómo si no podrá explicar el CDL al pueblo de Ibi, que accede a perjudicar los intereses del pueblo de Ibi con semejante chanchullo. Salvo que contradiga a su jefe, el señor alcalde, y en el pleno vote en contra de esta tropelía. No obstante, tras la brutal subida del agua y prórroga del convenio por veinte años a la empresa concesionaria del agua, todo es justificable. Si algo está demostrando el ayuntamiento de Ibi y el bipartito que nos gobierna, es que como inmobiliaira y como banco malo, son un auténtico desastre. En la zona de ocio no paga prácticamente nadie, y encima se facilita la salida a la "remanguillé", de algunos que no pagan, accediendo a ser sustituidos por empresas que se subrogan en todo, menos en la deuda (ver la entrada de hoy de Arturo Doménech en el blog del PSOE). En las naves nido, nos han tangado un solar que vale más de millón y medio de euros, no tenemos acceso a las naves, y no rascamos ni bola. Y en el palacio de justicia, hemos puesto todo, hasta la princesa y el fantasma, y encima, ponemos buena cara a consellería que ahora nos presenta un panfleto para perdonarnos la vida y estafar al pueblo de Ibi más de cien millones de las antiguas pesetas en intereses. Eso sí, todo con las bendiciones del bipartito.
P.D. ¿Conocerá Albert Rivera, presidente y fundador de CIUTADANS de las andanzas de la franquicia ibense que acaban de absorber?
Vistos los últimos acontecimientos, y la práctica ausencia de asuntos que vienen al pleno, uno comienza a preguntarse si el inmueble que ocupa la casa consistorial en el carrer Les Eres es una oficina de gestión y administración o una inmobiliaria. A la vista de lo que leemos hoy en el diario Información, cada vez tenemos menos dudas de que, la ruinosa gestión que ha precedido al actual alcalde, haya convertido esta inmensa inmobiliaria tal vez, en un banco malo, por la dudosa liquidez de los activos que gestiona.
Vayamos por partes. El titular del diario Alicantino en el día de hoy no tiene desperdicio "Ibi suspende el contencioso contra el Consell por el impago del palacio de Justicia". Pinchando AQUÍ podéis acceder a la noticia completa. Todo lo que teníamos que decir sobre este tema está sobradamente explicado en más de media docena de entradas que le he dedicado en esta bitácora. Ibi ha puesto el solar, ha construido y pagado el edificio y no contentos con que consellería no le haya devuelto ni un céntimo, al parecer estamos también pagando los suministros de agua y luz. En septiembre, tras 2 años y medio denunciando la tropelía por parte de la oposición, presentan la demanda en el Juzgado contra la Consellería de Justicia. Justicia nos sigue chuleando y vuelve a plantificarnos el mismo convenio que nos planteó a principio de legislatura.
Convenio que vino a la última comisión de urbanismo y contratación, celebrada la semana pasada y en la que el único que votó favorablemente fue el PP, absteniéndonos el resto de grupos para pronunciarnos, en teoría, en el debate que se tenía que haber celebrado el pasado lunes. El lunes, como ya dijimos, no vino a pleno. Juan Valls, portavoz del CDL y concejal del equipo de gobierno bipartito que gestiona los destinos de Ibi, aprovechó el turno de informes de los concejales para afearle la conducta a Susana Hidalgo, quien había especulado en los medios de comunicación, que "sospechaba" que el convenio-trile-chanchullo que nos proponen desde la Consellería, no había venido a pleno porque no contaban con el voto favorable del CDL. Tranquilo, señor Valls, su compañero de gobierno bipartito ya se ha encargado de tranquilizarnos a todos y hoy en el periódico deja bien claro, faltaría más, que el primer edil "ha subrayado que el PP cuenta ya con el respaldo del CDL, lo que garantiza su aprobación en pleno, algo que se producirá previsiblemente la próxima semana".
Ya dijimos en su día que el pacto de gobierno para el año y medio que quedaba, más allá de la dimisión-cese de la alcaldesa, tenía pactos que jamás se desvelarían a la opinión pública, pero que iríamos viendo y que, en mi opinión, se concretarían en fidelidad y voto favorable en convenios, contratas y cuestiones trascendentes. Yo adelanté, que la cesión de las nuevas delegaciones al concejal que había hecho de palanca para cargarse a la alcaldesa, tenía condiciones muy claras que iríamos viendo. El señor Valls no debería de molestarse con la portavoz del PSOE por opinar, tras su abstención en la comisión, que no había acuerdo al respecto con el tema del convenio del palacio de justicia. Más debería de preocuparle que su jefe, el actual alcalde, que es quien le ha dado delegaciones y puede quitárselas en cualquier momento, sea su portavoz y se apresure a aclarar y hacer público que aquí el guión hasta el final de legislatura está escrito.
Cómo si no podrá explicar el CDL al pueblo de Ibi, que accede a perjudicar los intereses del pueblo de Ibi con semejante chanchullo. Salvo que contradiga a su jefe, el señor alcalde, y en el pleno vote en contra de esta tropelía. No obstante, tras la brutal subida del agua y prórroga del convenio por veinte años a la empresa concesionaria del agua, todo es justificable. Si algo está demostrando el ayuntamiento de Ibi y el bipartito que nos gobierna, es que como inmobiliaira y como banco malo, son un auténtico desastre. En la zona de ocio no paga prácticamente nadie, y encima se facilita la salida a la "remanguillé", de algunos que no pagan, accediendo a ser sustituidos por empresas que se subrogan en todo, menos en la deuda (ver la entrada de hoy de Arturo Doménech en el blog del PSOE). En las naves nido, nos han tangado un solar que vale más de millón y medio de euros, no tenemos acceso a las naves, y no rascamos ni bola. Y en el palacio de justicia, hemos puesto todo, hasta la princesa y el fantasma, y encima, ponemos buena cara a consellería que ahora nos presenta un panfleto para perdonarnos la vida y estafar al pueblo de Ibi más de cien millones de las antiguas pesetas en intereses. Eso sí, todo con las bendiciones del bipartito.
P.D. ¿Conocerá Albert Rivera, presidente y fundador de CIUTADANS de las andanzas de la franquicia ibense que acaban de absorber?
martes, 4 de febrero de 2014
Ayer hubo pleno...
Ayer a las 20'45 horas terminada un pleno que había comenzado a las 19 horas. Una vez más, un pleno breve, brevísimo en este caso, porque prácticamente no vienen en el orden del día cuestiones de calado. Y es ya el segundo pleno consecutivo, teniendo en cuenta además que ha habido fiestas Navideñas de por medio, en el que esto sucede.
No vino el tema del convenio del palacio de Justicia, a pesar de que había sido dictaminado favorablemente únicamente con los votos del PP en comisión informativa. Tampoco vino, ni ha sido tratado previamente en comisión informativa, la nueva contrata de la recogida de resíduos sólidos urbanos, la recogida de basura. Ello, a pesar de que en el pleno anterior se nos dijo por la concejala de que lo tenían listo y dispuesto para llevarlo al siguiente pleno. Preguntada por ello nos dijo que pensaban que vendría también al pleno lo del palacio de justicia y que por no acumular dos cuestiones de calado y que presuntamente fomentarán un debate denso y extenso, pues eso, que no lo llevaron. Sinceramente, no me convence. Entre otras cosas, porque incluso aún habiendo traído al pleno de ayer el tema del juzgado, habrían sido únicamente tres puntos en el orden del día. Hemos tenido plenos con más de veinte puntos y cinco horas. Personalmente lo que pienso es que aún hay "flecos pendientes". Se nos dijo que convocarán un pleno extraordinario para el tema de la basura. Pues eso, que están tardando
Siendo un pleno en el que el 80% del tiempo pudimos dedicarlo al apartado de ruegos y preguntas hubo una cuestión por la que nuestro grupo preguntó y que nos llamó especialmente la atención en la carpeta de decretos que venían al pleno. Desde urbanismo, se contrataron vía decreto sendos proyectos para la retirada del monumento a los Reyes Magos (Coste, 1.452, IVA incluido) euros) y otro para la colocación del monumento remodelado (1.815 euros, IVA incluido). Sendos proyectos, según explicó la concejala y yo ya suponía, obedecen a la obligatoriedad de que un técnico firmara, supervisara y se responsabilizara de los aspectos técnicos y de seguridad y salud de dicho traslado, obligatorio y preceptivo por ley para que todo tenga las "bendiciones" legales.
Como le dije a la concejala de urbanismo y portavoz del gobierno, Amparo Pina, un servidor tenía perfectamente clara la finalidad de dichas contratas y lo necesario de hacer las cosas con seguridad y dentro de la legalidad. Mi sorpresa es que cómo era posible que en las dependencias de urbanismo y dentro de los más de diez técnicos entre ingenieros, ingenieros de obras públicas, arquitectos técnicos y arquitectos superiores, que trabajan entre la gerencia de urbanismo y en la oficina técnica, nadie tenga la titulación suficiente ni la cualificación profesional para poder firmar ese proyecto. Al menos eso es lo que afirmó, blanco sobre negro, la responsable del urbanismo y la contratación en el equipo de gobierno.
Como he dicho en otras ocasiones, la mayoría de funcionarios de la casa consistorial, también los de este departamento, cumplen su trabajo con la mejor de las diligencias. No obstante, hay algunos que para firmar otras cuestiones y para autorizar y validar con su firma los sobrecostes millonarios de la piscina climatizada o el Teatro Río no han tenido ningún miramiento. Incluso en ocasiones para tener actividades privadas - directa o indirectamente - que eran claramente incompatibles con el ejercicio de la función pública en el término municipal de Ibi. El colmo es que encima tengamos que andar gastándonos miles de euros en proyectos que podrían y deberían redactarse perfectamente desde dentro de la casa consistorial y con cargo a las funciones del personal funcionario de la casa. Y esa es una asignatura, señora Pina, que sigue estando pendiente y que ya huele mucho en las dependencias en las que ahora usted tiene la responsabilidad de dirigir, administrar y poner orden. Ya sería hora
lunes, 3 de febrero de 2014
Buscar la verdad...
Desde que tengo uso de razón, he tenido la suerte de que en casa hubiese la costumbre diaria de comprar el periódico. Uno o varios. Desde prensa provincial, nacional hasta prensa deportiva, esta última sobre todo en verano, que parece que se presta más al relax y a pasar de los problemas que todo el año agobian.
Cuando ya contaba con nueve o diez años, muchos domingos yo era el encargado de ir a por churros y a por la prensa en el legendario estanco de "doña Aurora", en el carrer Empedrat. Era la época en que el casco antiguo era igual de antiguo, pero tenía mucha más vida. Sin ir más lejos, en esa calle de arriba a abajo, había una docena de comercios abiertos: librerías, estancos, papelerías, tiendas de ropa y hasta la antigua biblioteca tenía su sede donde ahora está la de el sindicato UGT. Cierro el paréntesis de nostalgia.
Recuerdo desde bien niño que comencé a aficionarme los domingos, primero a hojear el dominical, donde había, como ahora, reportajes de todo. Posteriormente, conforme entré en la adolescencia, también los titulares del periódico. He de reconocer que antes ya era aficionado a la lectura. Las novelas de Julio Verne llenaron incontables horas de ocio, alimentaron mi imaginación y me ayudaron a mejorar la comprensión lectora y escritora. También los cómics eran un complemento ideal. Yo literalmente los devoraba. Algunos dicen que leer el periódico sólo sirve para cabrearse más, y no les quito parte de razón. Pero también para estar informado, escuchar opiniones de otros, aunque no las compartas o no te gusten y para formar una conciencia más crítica. Al final, ser un poco más libre.
Desde la fundación del diario El Mundo, fue el períodico de cabecera en casa. Posteriormente, cuando ya marché de casa, he seguido comprándolo y desde que se emprendió la etapa digital con la plataforma ORBYT, estoy suscrito a varias de sus cabeceras. Cada uno tenemos nuestros pequeños rituales, nuestras rutinas. Comenzar la mañana con la tostada, el café con leche y las noticias del día es uno de mis modestos placeres. Con las descargas digitales puedes tener la prensa del día en tu tablet nada más levantarte. Pero especialmente es el fin de semana cuando, con varios periódicos, algunos todavía en papel, y sus correspondientes suplementos, y un desayuno un poco más especial y abundante que entre semana, se convierten en uno de los momentos más esperados del día.
El cese de Pedro Jota Ramírez como director del diario con el que me he informado durante los últimos 25 años ha sido como el cierre de una etapa. La conciencia plena de que, entre otras cosas, definitivamente, uno se está haciendo mayor. Pero el sabor que me deja la noticia es agridulce porque no dejo de tener la sensación, como otra mucha gente, de que a este se lo han cargado por llevar varios meses opinando en contra, en voz alta y con información contrastada, del partido en el gobierno, de la casa Real y de los escándalos de unos y otros. No compartía en ocasiones su estilo excesivamente preñado de autobombo y buscando el titular espectacular en todo momento. Detestaba lo que escribían y escriben algunos de sus colaboradores y sin embargo admiraba el estilo y la certeza de algunos otros. Pero hasta sus más acérrimos enemigos han reconocido que no se ha casado con nadie y que ha atizado a derecha y a izquierda.
Se va con el riñón bien forrado, dirán algunos, y una vez transcurridos los 2 años exigidos de no competencia (qué casualidad, hasta las próximas elecciones generales), estoy convencido de que volverá. Y aunque Casimiro García Abadillo es su mano derecha y no tenemos por qué pensar que el estilo y la línea editorial del períodico vayan a cambiar, en el fondo estamos convencidos de que algo cambiará. En el congreso del PP nacional este fin de semana, algunos sonreían más de la cuenta y exhibían su colmillo afilado. Era difícil ver anoche en las noticias algún plano de cámara en el que no aparecieran dirigentes que, según las cuatro horas de conversación con Bárcenas, no hubiesen cobrado sobresueldos en "A", en "B" o de los dos modos. Era difícil encontrar en ese congreso alguna idea de reformar la democracia y las instituciones de este país de una vez por todas. Y por supuesto, no ha habido ni un gramo de autocrítica. Pero exhibían la cabeza de Pedrojota en una pica de plata. Lean a Maquiavelo y recuerden a Robespierre. Las picas que sirven hoy para unos, mañana albergarán la cabeza de otros.
sábado, 1 de febrero de 2014
Una de cine...(El lobo de Wall Street)
Tráiler de "El lobo de Wall Street"
Cuando se acercan los óscar, si durante el año no he podido ver las principales películas nominadas, procuro encontrar hueco para ver si no todas, algunas de ellas. El pasado fin de semana aproveché para ver la última obra de Martin Scorsese, uno de los directores más brillantes que ha dejado auténticas obras maestras como Taxi Driver o Toro Salvaje. Aunque "Gangs of New York" me decepcionó bastante, al final quien tuvo retuvo y ahora se ha despachado con un auténtico bombazo.
He visto prácticamente las películas más conocidas relativas al mundo de la bolsa y a sus variados y repetidos cracks. Desde la sublime "Wall Street" (para mí, el mejor papel nunca representado por Michael Douglas), su segunda parte "El dinero nunca duerme" (ambas dirigidas por Ridley Scott), o la más reciente y menos ruidosa pero no menos brillante, Margin Call. Scorsese retoma el tema cogiendo un poco de aquí y un poco de allá (no en vano, Wall Street parece haber tomado también referencias del personaje real que inspira este film, Jordan Belfort) y nos deja una delirante obra que trata de reflejar la vorágine en la que viven, nadan y se mueven los tiburones de Wall Street. Algunos pensarán que exagera y lleva a lo histriónico al personaje y a lo que le rodea. Me da la sensación sin embargo de que la realidad supera a la ficción.
Hay que ponerse en el contexto de una cultura como la norteamericana, donde el culto al éxito y al dinero, pero a tener mucho, muchísimo dinero, es enseñanza básica en alguna de sus mejores universidades, y ejemplo constante para decenas de miles de jóvenes cuya aspiración básica en la vida, por encima de todo, es forrarse. Y hay que retroceder a mediados de los 80, donde aún la sociedad era algo incauta y no había tantos controles ni estaban tan escarmentados. Aunque como estamos viviendo, la historia se repite. Por más controles que allá, la avaricia termina rompiendo el saco.
La película no da respiro desde el primer minuto. Contada en primera persona por el propio Belfort (encarnado magistralmente por Leonardo di Caprio), con rápidos movimientos de cámara y magistralmente dirigida por Scorsese, relata el vertiginoso ascenso del personaje de un broker de la bolsa neoyorkina, desde sus inicios (aún tenía algo de principios y moral), hasta que consigue crear su propia empresa y ganar cantidades desmesuradas de dinero con veintipocos años. El descenso a los infiernos se atisba desde el principio. Mientras tanto, asistimos a todas las aficiones que puede procurarse un veinteañero con don de gentes, mucha labia ningún escrúpulo y mucho, muchísimo dinero.
Si eres alguien con muchos prejuicios o que se siente incómodo con escenas de orgías, drogas por un tubo y vicio colectivo, mejor escoge otra sala. Así y todo, no hay nada fuera de contexto. La historia sólo puede contarse así para reflejar el nivel de desfase que se vivía en esos ambientes. Hay un magnifico documental - INSIDE JOB - que se hizo tras la penúltima crisis de la economía norteamericana, con la explosión de las "subprime" o bonos basura, en la que se refleja perfectamente tras las investigaciones a los mayores responsables de todo ese crash un patrón común en la mayoría de ellos: adicción a la prostitución de lujo, a las drogas, los coches de lujo, las mansiones y los aviones privados. Todo eso se cuenta magistralmente en esta película que sólo decae un poco al final. Y que a pesar de durar casi tres horas, no se hace larga en absoluto. Como siempre digo, no soy un crítico de cine. Es la opinión de un simple aficionado por si os sirve de algo. Buen fin de semana
Etiquetas:
avaricia,
bolsa,
cine,
especulación,
Martin Scorsese
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)