
Cuando ayer leía el titular en el diario INFORMACIÓN, no daba crédito. El PP rechaza en las Cortes pedir la alta distinción del Consell para Enric Valor. Pinchando AQUÍ podéis acceder a la noticia completa. Decía la misma que "El PP rechazó ayer en las Cortes Valencianas instar al Consell para que se otorgue la Alta Distinción de la Generalitat a título póstumo al escritor de Castalla Enric Valor, por tratarse de una cuestión que no corresponde a esta institución y que invade una competencia del gobierno valenciano. La propuesta, presentada por Compromís y apoyada por el grupo socialista, también reclamaba que la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) edite las obras completas del escritor de Castalla e invitaba al Ayuntamiento del municipio a sumarse a la iniciativa"
Pero más estupefacto me quedaba cuando seguía leyendo y observaba que a la diputada autonómica del PP a la que le había correspondido oponerse a la moción planteada por Compromís, era nuestra alcaldesa Mayte Parra, única diputada autonómica de la comarca de la Foia de Castalla, cuna del escritor Enric Valor. Decía nuestra alcaldesa, para justificar el voto en contra de su grupo en les Corts "que su grupo no discute la valía personal y cultural de Valor" , y justificó el rechazo de su grupo al considerar que las Cortes no pueden invadir las competencias de otras instituciones, como en este caso la Generalitat. Tras recordar que la Administración valenciana ha reconocido la figura de Valor, a través de la AVL, con "un calendario importante de actividades y publicaciones" , insistió en no querer politizar con cuestiones que se encuentran "fuera de la esfera de competencias de las Cortes".
Personalmente no entiendo por qué se encomienda la defensa de este tema a una diputada de la Foia de Castalla y menos aún porque se acepta por parte de nuestra alcaldesa. Los vecinos de nuestra querida ciudad de Castalla, con la que compartimos comarca y lazos familiares, empresariales y de amistad, deben de estar preguntándose si es así como se hace comarca. Lamentablemente, en su propia ciudad tampoco ha gozado de demasiado predicamento durante el largo periodo de mandato por parte del PP, llegando a cometerse la tropelía de retirar el nombre al instituto de la ciudad, en ese caso sí, por motivaciones estrictamente políticas.
Porque si efectivamente como dice mi compañera Mayte Parra, no hay que politizar los temas y menos los que tienen que ver con los reconocimientos y valía cultural en este caso de un escritor, no tiene ningún sentido que no se haya permitido que las Cortes votasen favorablemente una propuesta para precisamente reconocerlos, escudándose en que es competencia del gobierno de la Generalitat. Precisamente los precedentes lo que demuestran es que el partido Popular en este tema en concreto y para con este autor, ha actuado con prejuicios, inquina política y motivado por razones "políticas" y no de méritos. Lo lamentable, insisto, es que Mayte, y se lo digo sin ninguna acritud, haya aceptado ser quien ha tomado la voz para defender el voto en contra de esta petición, plenamente justificada.
Les rondalles valencianes, fueron redactadas en gran parte mientras Enric Valor estaba preso por razones políticas, en un contexto de censura y represión. Sería bueno de una vez por todas demostrar que estamos por encima de prejuicios y de actitudes de otras épocas. Espero que al menos el Consell, quien según nuestra alcaldesa tiene la competencia, le otorgue la Alta distinción y se zanje este tema.