España propondrá a la UE acabar con el cambio de hora a partir de 2026. El
sistema actual influye en el rendimiento de los trabajadores y en el PIB
general
-
[image: España propondrá a la UE acabar con el cambio de hora a partir de
2026. El sistema actual influye en el rendimiento de los trabajadores y en
el P...
martes, 31 de diciembre de 2013
Adéu 2013!
Última cancó del darrer concert dels "Antonia Font" (Viure sense tú)
En el encabezamiento de la última entrada del año he dejado un vídeo que alguien ha subido a YouTube, con la última canción del último concierto del grupo balear Antonia Font, que tras más de diecisiete años de carrera han decidido retirarse. Y aunque el concierto fue el 28 de diciembre, lamentablemente para los que somos sus seguidores, no es una inocentada. El grupo de las letras trabajadas, surrealistas, poéticas, de un pop de altísima calidad y unos músicos de alto nivel se va en su mejor momento. Aún tuvimos la suerte de poderlos verlos actuar en directo en Alcoi hace un par de años.
Y así se va también el año dejando atrás un puñado de cosas, de vivencias, de momentos y hasta de personas a las que queríamos y apreciábamos. Un año que para el país ha sido especialmente aciago por la cantidad de cuestiones importantes y trascendentes que se están viendo seriamente amenazadas. Pero un año también en el que la indignación palpable en las calles y en los sentimientos de la gente parece traducirse en algún movimiento serio. Veremos si el movimiento se demuestra andando o nos quedamos sólo con el derecho al pataleo.
Como siempre con casi todas las cosas, más que pensar que se va un año de oportunidades perdidas, comienza un año de nuevas oportunidades y posibilidades. Hacer que sea realmente así o que no pase de ser un simple acto de arrancar la hoja del calendario está en nuestras manos en una gran medida. No hace falta que cambie el año para aprovechar para dar algo al que tenemos a nuestro lado, para abrazar a la gente que queremos o para vivir, simplemente vivir. Que el 2014 nos depare cosas positivas. Lo mejor siempre está por venir
P.D. Y al final el "Wa yeah" de los Antonia Font, todo un subidón para arrancar un año nuevo
Etiquetas:
Antonia Font,
año nuevo,
Año viejo,
despedidas,
música
Adéu 2013!
Última cancó del darrer concert dels "Antonia Font" (Viure sense tú)
En el encabezamiento de la última entrada del año he dejado un vídeo que alguien ha subido a YouTube, con la última canción del último concierto del grupo Antonia Font, que tras más de diecisiete años de carrera han decidido retirarse. Y aunque el concierto fue el 28 de diciembre, lamentablemente para los que somos sus seguidores, no es una inocentada. El grupo de las letras trabajadas, surrealistas, poéticas, de un pop de altísima calidad y unos músicos de alto nivel se va en su mejor momento. Aún tuvimos la suerte de poderlos verlos actuar en directo en Alcoi hace un par de años.
Y así se va también el año dejando atrás un puñado de cosas, de vivencias, de momentos y hasta de personas a las que queríamos y apreciábamos. Un año que para el país ha sido especialmente aciago por la cantidad de cuestiones importantes y trascendentes que se están viendo seriamente amenazadas. Pero un año también en el que la indignación palpable en las calles y en los sentimientos de la gente parece traducirse en algún movimiento serio. Veremos si el movimiento se demuestra andando o nos quedamos sólo con el derecho al pataleo.
Como siempre con casi todas las cosas, más que pensar que se va un año de oportunidades perdidas, comienza un año de nuevas oportunidades y posibilidades. Hacer que sea realmente así o que no pase de ser un simple acto de arrancar la hoja del calendario está en nuestras manos en una gran medida. No hace falta que cambie el año para aprovechar para dar algo al que tenemos a nuestro lado, para abrazar a la gente que queremos o para vivir, simplemente vivir. Que el 2014 nos depare cosas positivas. Lo mejor siempre está por venir
P.D. Y al final el "Wa yeah" de los Antonia Font, todo un subidón para arrancar un año nuevo
Etiquetas:
Antonia Font,
año nuevo,
Año viejo,
despedidas,
música
martes, 24 de diciembre de 2013
Feliz Navidad
Navidad es nacimiento, tiempo de esperanza, de paz y de reconciliación. A veces entre tanto ruido olvidamos que Jesús vino a hacerse hombre en un pesebre. Y que hoy sigue habiendo millones de pesebres, de olvidados, de repudiados y que su mensaje sigue siendo necesario entre tanta injusticia como sigue habiendo. Feliz Navidad
lunes, 23 de diciembre de 2013
El viernes hubo pleno...(y se aprobó el presupuesto)
Ya había anunciado en días anteriores, que por primera vez en los últimos once años, el presupuesto para el 2014 se aprobaba antes de concluir el año anterior. Más o menos como prevé la ley general presupuestaria, aunque con la pega de que a la oposición se dio traslado de la documentación con un tiempo excesivamente escaso.
No obstante, el pleno transcurrió, por primera vez en muchos años, de una manera civilizada. Algunos grupos de la oposición trasladamos nuestras propuestas para su inclusión y se valoraron económicamente. Desde nuestro grupo ya hicimos pública la semana pasada 2 inversiones que afectaban a inmuebles protegidos de nuestro municipio y que se encuentran en un estado de abandono y que si no se actúa, pronto será de ruina total, además de que están afeando dos rincones de nuestro casco antiguo. Estas dos inversiones eran para acondicionar el espacio que ocupa actualmente lo que en su día fue la antigua plaça de bous. Por parte del área de urbanismo se ha valorado esta actuación en unos 240.000 euros. Otra, también propuesta por el grupo municipal socialista, afectaba a la cubierta de la antigua fábrica de Payá, y a las antiguas oficinas, que además están situadas en la esquina entre Calle Santa Rita y Calle Pou de Neu, justo en el cruce de un punto neurálgico como es el supermercado Mercadona, y que afean aún más si cabe una zona ya llena de casas en estado de ruina. Ha sido valorado en unos 120.000 euros.
En ambos casos existe el compromiso del equipo de gobierno de acometer las inversiones en cuanto haya disponibilidad presupuestaria. En los 2 últimos años el superávit de los respectivos presupuestarios ha habido que dedicarlo a amortizar deuda por imposición del gobierno central. Lo previsible es que en estos dos ejercicios que quedan, se permita a los ayuntamientos destinarlo a inversiones, si quiera por darles un balón de "oxígeno electoral" a sus franquicias municipales. En cualquier caso, lo cierto es que una cosa es no emprender obras faraónicas ni infraestructuras que no se pueden mantener, y otra cosa es dejar que el pueblo se caiga a trozos, lo que a la larga resulta mucho más caro.
Dicho todo lo anterior, desde nuestro grupo nos abstuvimos en la votación de los presupuestos, ya que como consecuencia de todo lo que nos debe consellería - más de siete millones de euros - lo que nos impide no solamente acometer las inversiones que Ibi pudiera necesitar, sino también bajar impuestos. Y eso es una responsabilidad que arrastra también a este equipo de gobierno que, les guste o no, forman parte del mismo partido que ahora mismo ahoga financieramente al pueblo de Ibi. Y no solamente eso, ha propiciado en recientes fechas, que tengamos que asumir 70.000 euros más al año de gasto para asumir la ambulancia 24 horas. Y sin ir más lejos, en el día de hoy, ha acordado suprimir dos líneas educativas en los colegios Felicidad Bernabéu y Pla y Beltrá, todo un "regalo" de Navidad envenenado para sus compañeros de partido. También nos abstuvimos porque hay demasiadas cuestiones en materia de personal y de transparencia en las que tenemos que ver si se quieren hacer cambios y dar los pasos convenientes. En este último aspecto soy mucho más excéptico.
Así las cosas, hay buena voluntad por parte del actual alcalde y sus concejales en escuchar las propuestas de la oposición, no hubo ataques personales y hubo mucho sentido común y cordura por parte de todos los grupos municipales, reivindicando cada uno lo que consideró oportuno. Esperemos que en el año y medio escaso de legislatura que queda algunas cosas cambien a mejor, por el bien de Ibi. Mientras tanto, intentemos disfrutar de estos días en compañía de la gente que queremos. Feliz Navidad
Etiquetas:
educación,
inversiones,
presupuestos,
propuestas
sábado, 21 de diciembre de 2013
Una de cine...(el Consejero)
Acudí a ver esta película el mismo fin de semana del estreno. Desde que tengo niños no tengo demasiadas ocasiones para acudir al cine a ver películas "de adultos" y procuro seleccionar bastante. Reconozco que la presencia de Michael Fassbender y la dirección de Ridley Scott eran dos alicientes, unidos a la trama, en principio bastante interesante, de un abogado de mafiosos que decide probar por una vez y flirtear con los negocios de uno de sus clientes para pillar un buen pellizco.
Y he de decir, por si le sirva a alguien que esté dudando acudir a verla, que me decepcionó soberanamente. Quizás sea una de esas películas que necesite verse una o dos veces más para captar matices y llegar a ver la presunta profundidad de unos diálogos tan imposibles e increíbles como coñazos, pero a la primera me resultó un auténtico pastiche. Y eso que mi crítico de "cabecera", Carlos Boyero, con el que siempre suelo coincidir en gustos y apreciaciones, le ha hecho una buena crítica. Con lo cual igual el equivocado soy yo.
Pero a mí me pareció pretenciosa, aburrida y como digo, cargada de unos diálogos tan inverosímiles como insufribles. El abogado interpretado por Michael Fassbender parece saber desde el primer momento que se mete en negocios sucios, le advierten de los riesgos y así y todo se mete. Bien, todo muy previsible. Es una alegoría sobre la codicia y la falta de raciocinio con la que a veces nos conducimos los humanos pero en la que se han pasado de rosca y de vuelta. Aunque la realidad siempre supera a la ficción y estoy seguro que las mafias de la droga se las gastan igual o mucho peor. Hay un par de escenas especialmente truculentas y en esta ocasión, un excelente actor como Javier Bardem, resulta como digo excesivamente histriónico. Comentario a parte merece la escena de sexo protagonizada por Cameron Díaz. Un punto más de desbarre que entretiene.
En fin, que ahora mismo creo que hay tres o cuatro opciones infinitamente más interesantes en las carteleras. Si así y todo decidís probar, allá vosotros. Yo no soy un profesional, pero lo mínimo que le pido a una película si no va a ser una obra maestra es que al menos me entretenga y mantenga mínimamente la atención. En este caso no cumple ninguna de esas funciones. Lástima de superproducción. Buen fin de semana
viernes, 20 de diciembre de 2013
Y se hizo la luz...
No, no vayáis a pensar que el título de la entrada de hoy hace referencia a la Navidad en la que se conmemora el nacimiento de Jesús en un pesebre, hecho que para muchos entre los que me incluyo, supone un mensaje de esperanza, paz y confraternidad. Me refiero a la noticia que ayer a eso de las 20 horas se hacía pública de que iban a subirnos la luz un 11% para el año próximo. En las hora posteriores el escándalo y la indignación que tal cuestión podía provocar, ha determinado que de momento todo esté en suspenso. De hecho la comisión nacional de los mercados y la competencia, ha invalidado la subasta del tarifazo por circunstancias atípicas.
El mismo día en que nos anunciaban el tarifazo que primero iba a ser y que de momento queda en suspenso, imagino que hasta decidir dónde pueden subir sin que el cabreo exceda más de lo necesario, se hacía pública también la noticia de que el beneficio de la banca hasta septiembre superará los 7.000 millones, duplicando los obtenidos en el año anterior. Son dos caras de una misma moneda. Por un lado las dos o tres empresas que en régimen de monopolio prestan un servicio esencial, como es el de proporcionar electricidad al que nadie podemos plantearnos renunciar, y que desde el año 2003 hasta la fecha han subido la luz un 63%, que por lo visto, no es suficiente para cuadrar sus cuentas. Cuentas que evidentemente, estas empresas que ejercen su monopolio plantean de un modo de sólo ellas entienden y que, como en el casino, al final la banca siempre gana.
Siguiendo con lo de la banca gana, en la otra cara de la moneda tenemos a los bancos que tras haber recibido la mayor inyección de dinero público de la historia a cargo de todos los españoles y sin que nos conste que se haya devuelto dicho dinero, duplican beneficios. Mientras tanto todos habréis podido experimentar cómo ahora estos mismos bancos que declaran beneficios nos cobran por las cuestiones más insospechadas. Ayer se quejaba amargamente un cliente mío de que por ingresar dinero por ventanilla le habían soplado la friolera de 15 euros. Evidentemente, si al final no prestas dinero, cobras hasta por respirar, cierras un tercio de las oficinas y echas a un tercio de la plantilla, lo normal es dar beneficios.
Lógicamente, nuestros gobernantes están a sus cosas, y claro, si la policía a la misma hora que se hacía público todo lo anterior entraba a registrar la sede del PP, y la Guardia Civil casi a la misma hora entraba a registrar la sede de UGT en Sevilla, evidentemente las preocupaciones de unos y de otros son otras. Mientras tanto, el sufrido ciudadano se armará una vez más de paciencia y tratará de celebrar con familia y amigos lo que pueda celebrar. Intentaremos mirar hacia adelante y pensar que esto mejorará, a pesar de quienes nos administran y en algunos casos directamente nos saquean. Y en un par de horas el pleno de presupuestos en Ibi. Pasad unas felices fiestas
jueves, 19 de diciembre de 2013
Una pesada mochila...
Ayer podíamos leer la noticia publicada en el diario LEVANTE, con el siguiente titular "El nuevo copago afecta a 2.862 discapacitados y será recurrido en los juzgados" . Pinchando AQUÍ , podéis acceder a la noticia completa. En el caso del taller ocupacional de Ibi, hay varios afectados por la medida. En algunos casos van a tener que pagar 6 veces más de lo que pagan ahora. Toda una "ayuda" para las familias que tienen a su cargo una persona con discapacidad.
El camino lo inició el Consell hace ya más de tres años, cuando comenzó con los retrasos, luego los impagos y luego los recortes. Lo que se pretende es abocar a centros de discapacitados, centros de DIA y residencias de la tercera edad a lo que al final ha llegado, una situación de COPAGO, que será sin duda la antesala del PAGO total y absoluto. O lo que es lo mismo, que al final, el que pueda costearse un centro se lo costeará y el que no pueda, tendrá que hacer esfuerzos sobrehumanos. El drama para muchas familias está servido. No perdamos de vista que, mientras todo esto sucede, subsisten todas y cada una de las instituciones que han demostrado manifiestamente que no sirven para nada.
El cuajo que están demostrando nuestros dirigentes, manteniendo auténticos cementerios de elefantes y retiros dorados donde van pasando los políticos que desaparecen de la primera línea es alucinante: Senados, diputaciones, organismos de medio pelo, fundaciones de todo pelaje y condición y de utilidad manifiesta o, lo que es lo mismo, MANIFIESTAMENTE INÚTILES. Si termina esta legislatura con la subsistencia de todo lo anterior, es que definitivamente esto no tiene arreglo. Mientras todo lo anterior subsiste, se siguen cerrando servicios esenciales, se sigue como en este caso exigiendo copagos y se sigue provocando hinchazón testicular al personal.
Ha hecho referencia el alcalde Rafael Serralta en alguna de sus intervenciones a la pesada mochila que acarrea Fabra y todo el consell, y también a la propia que le ha dejado su predecesora en el Ayuntamiento de Ibi. Y llegamos al presupuesto general de 2014 que se va a debatir mañana con esas dos pesadas mochilas. Pero ya le digo que no basta con constatar y reconocer que hay una mochila llena de deudas, descrédito, corrupción y mala gestión a partes iguales. Si no se ponen manos a la obra para ir vaciando la mochila y sobre todo, para aclarar qué hay que tirar, qué hay que investigar y qué hay que meter en la lavadora, aunque no hayan sido los responsables directos de llenarla, serán igualmente responsables por no vaciarla.
Si uno utiliza y se sirve de las siglas de un partido político para acceder al poder con todo lo que conlleva, tiene también que asumir lo que hay. Esto no es como una herencia que se acepta "a beneficio de inventario". Va todo en el lote. Así, si alguno o alguna tiene la tentación de pensar que a estas alturas de la película, en la comunidad valenciana y en los ayuntamientos que gobiernan va a ser suficiente con cambiar de caras, de formas, inaugurar un par de rotondas y repartir besos y abrazos antes de elecciones, ya les digo yo que más dura será la caída. Al tiempo.
Etiquetas:
consell,
copagos,
corrupción,
herencia recibida,
mala gestión,
recortes
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)