miércoles, 30 de diciembre de 2009
Vivo y cacareando (Adiós 2009)
Simple minds alive - Rotterdam 1997
Como dice el fantástico tema que ilustra la entrada de hoy, "Alive and Kicking", del no menos fabuloso grupo escocés SIMPLE MINDS, acabamos el año 2009, magullados, hechos unos zorros, tocados por la crisis, pero vivos.
Ha sido un año difícil, se ha ido gente a la que queremos, otros a los que admirábamos, la crisis ha golpeado duro y muchísima gente lo ha pasado mal, y lo que es peor, lo sigue pasando mal. Pero la vida es caer y levantarse, así que, como quejarse no sirve de nada, si estamos vivos, podemos seguir.
Esta canción, en un fabuloso concierto en directo del año 1997 (Rotterdam), da buen rollo y ganas de vivir. Tomemos carrerilla, formemos una pelota con el 2009, démosle fuerte y recibamos con ganas al 2010 que, aunque no se presenta especialmente halagüeño, al menos nos da 365 días más que constituyen otras tantas oportunidades de levantarnos cada día. ¡¡Feliz 2010!!
martes, 29 de diciembre de 2009
Una de cine...(No es tan fácil)
La avalancha de estrenos que se producen cada fin de semana, se incrementa aún más si cabe en estas fechas en que la gente dispone de algo más de tiempo libre. Pero suele suceder que el tráiler que nos dan en televisión para publicitarnos y vendernos la película, luego queda en una sonora decepción. Como dije al iniciar este blog, el cine es una de mis aficiones favoritas y, aunque en los últimos tiempos no puedo prodigarme tanto como quisiera, trataré de seros útil con alguna que otra recomendación, en el caso de hoy, un estreno reciente.
"No es tan fácil" es la última película que he acudido a ver (sin niños, lógicamente) y que muchos os estaréis preguntando si vale la pena. Aparentemente podría encajar en ese cliché al que últimamente se le ha dado por llamar "comedia romántica" (etiqueta que se inauguró según dicen con Pretty Woman). Yo reconozco que cuando a una película se la etiqueta automáticamente en ese género, me pongo en guardia, ya que disfrazado de promesa de risas, buen rollo y final feliz se han perpetrado auténticos bodrios insufribles. Hay alguna que merece la pena, pero la mayoría suelen ser decepciones.
En el caso de esta en concreto la película da lo que promete el trailer y aunque tiene parte de comedia romántica, el gran nivel de los actores y actrices, especialmente la archiconsagrada Meryl Streep, hace que el film suba un peldaño por encima del nivel general de este género. Tiene situaciones verdaderamente divertidas, se ve fácil, no se hace larga y en definitiva, si lo que se busca es algo más de hora y media de entretenimiento, creo que no os decepcionaréis. Por otra parte, aunque no quiero aburriros con sociología, el tema que plantea no es inusual, cuando los matrimonios que se han roto casi igualan al resto y gustará especialmente a las personas que superen los cincuenta (el cine estaba lleno), ya que sus protagonistas principales rondan esa edad y es el público principalmente buscado. No obstante, a mí que tengo menos de cuarenta me ha divertido mucho.
Solamente haceros una prevención. Los modelos que se muestran, son una vez más ricos, triunfadores, con casas y coches de ensueño, hijos que estudian en universidades y colegios de alto standing. En fin, la gente en general prefiere comprar lujo que miserias, pero eso es también lo que os vais a encontrar en esta película, aunque ya somos lo suficientemente mayorcitos para saber que es una película. Del mismo modo que el que compra el "HOLA", precisamente lo que quiere es ver casas mejores que la suya, cuerpos mejores que el suyo y esas cosas y supongo que no se traumatiza.
Espero haberos resultado de ayuda. Pero si vais a verla y os decepciona, no se admiten devoluciones...
lunes, 28 de diciembre de 2009
Farina, Festa i Tradició

Hui, dia 28 de desembre, Ibi sol ser notícia en tots els informatius nacionals. La transcendència que açò té, publicitàriament parlant, crec que seguix sense ser valorada a Ibi, ni pels propis ciutadans i ciutadanes d'ibi i el que es més greu, tampoc pels seus governants. Mentres aquest matí regix la llei dels Enfarinats, proclamada anit des del carro dels Amantats, després de la presa de possessió a les 9 hores del nou Alcalde, qualsevol que entre a Ibi des de qualsevol dels seus accessos no notarà gens diferent, llevat que s'acoste a la plaça de l'Esglesia a contemplar (desde la zona neutral), la batalla campal de farina, ous, coets amb el desenfrenament i ardor que posen en el greuge tant el 'nou govern municipal' com 'la nova oposició'.
A vegades veiem com es malgasten recursos, es publiciten activitats menors, o es fa una tirada de 10.000 exemplars d'una revista que fa temps va deixar de ser un butlletí informatiu i va passar a ser un fullet de propaganda electoral del partit governant de torn. Mentrestant, els recursos destinats a publicitar com toca, a difondre i a atraure visitants en estos dies en què Ibi és portada de tota Espanya, no és que siguen escassos, és que són pràcticament zero.
Gràcies a l'esforç que des que es va recuperar la festa fa trenta anys han fet tots els col·lectius integrants de la taula d'hivern, i altres particulars amants de la festa, Ibi pot dir que contra vent i marea, es mantenen tradicions que vénen de temps immemorial, però que encara tenen molt potencial per explotar.
Si aquesta festa fora, per eixemple, del poble del costat que tots i totes tenim en el cap, i fora també portada de tots els diaris i els noticiers de tota Espanya, no tingau cap dubte que estaria convenientment anunciada, publicitada i el que és mes important, subvencionada. Si volem atreure visitants i fer que coses com aquesta donen valor afegit a l'interés turistic de la nostra població, les nostres tradicions i les nostres festes, encara queda molta feina per fer, escomençant per creure que Ibi te coses que oferir. Malgrat la crítica, congratulacions a tots els que fant possible aquesta festa i desitjar a totes les parelles de fadrins i casats que avui un any mes eixirán al carrer i faran festa, que gaudixquen i ens fatjen gaudir. Que el rei faja festa..
miércoles, 23 de diciembre de 2009
Cantos de Ghana (Solidaridad desde la "Terreta")
Hoy es nochebuena. Noche en la que celebramos el nacimiento de Jesús allá por el año "0" de nuestra era y que tradicionalmente, es motivo de fiesta en todas las culturas que están fuertemente influenciadas por el cristianismo, como es la nuestra. Tanto creyentes como no creyentes, cada uno a su modo y con más o menos convicción, esta noche celebramos mayoritariamente que hace bastante tiempo se hizo hombre un ser extraordinario que venía a traer un mensaje de esperanza, paz y solidaridad a toda la humanidad. Algunos además, creemos que ese hombre es Dios y que su mensaje está hoy más vigente que nunca.
Este mundo constantemente nos hace vivir sentimientos contradictorios sobre muchas cosas y, como me dijo una vez un familiar, lo que nos hace muchas veces tener fe y creer en la humanidad, son las personas. Como me decían "creo en los ángeles, pero en los que tienen dos patas, pies y manos para ayudar, oídos para escuchar, y que en definitiva, están ahí cuando se les necesita".
Inicio esta entrada con un vídeo de la cantautora alicantina INMA SERRANO, que se hizo famosa por su archiconocido tema (entre otros) "cantos de sirena", y que ha emprendido un proyecto conocido como "Cantos de Ghana". Podéis conocer más del proyecto entrando en este enlace: http://www.cantosdeghana.org/. Inma Serrano, junto a otros cantautores y artistas españoles, se une por primera vez a la labor de la ONGD SED para publicar Cantos de Ghana, un CD+DVD que apoya la construcción de una escuela de enseñanza básica y secundaria en Kasoa, Ghana.

Tras másde cincuenta conciertos por toda España, hoy concluyen en Alicante esta genial gira, cuya finalidad es recaudar fondos para construir escuelas en GHANA, habiéndose vendido ya más de 20.000.- discos. Para muchos que no saben qué pedir en su carta a los Reyes Magos, me permito hacerles esta sugerencia. Como dije, mientras haya personas que, como Inma Serrano, y como tantas otras anónimas que desde nuestro propio pueblo y en todos los rincones del mundo, trabajan desinteresadamente por hacer la vida un poco más fácil (o menos difícil) a los que más lo necesitan, seguiré creyendo en la Navidad, y en los "angelitos de dos patas". Al inicio de la entrada, tenéis la versión de la canción interpretada por la autora, y al final, tenéis la que interpretan las niñas de Ghana dentro de este proyecto
¡FELIZ NAVIDAD!
martes, 22 de diciembre de 2009
SALVEM SANTA LLÚCIA (Hui a les 20 hores Centre Social Polivalent)
En un día en que toda España está pendiente del soniquete de los niños de San Ildefonso, no tenía previsto introducir entrada nueva en el blog. Creía sinceramente que merecía la pena dejar la última sobre la navidad y ver como unos pocos celebraban "poder tapar agujeros" y la mayoría dábamos gracias al patrón de la salud.
Pero un comentario en la última entrada del blog me recuerda que hoy es la Asamblea de la recientemente constituída plataforma ciudadana para trabajar en defensa del patrimonio ibense, y más concretamente, de este tema.
En este sentido, hoy a las 20 horas está convocada una asamblea en el Centro Social Polivalente de Ibi. Creo además, que los políticos en este caso hemos hecho lo que hemos podido. Ahora es la hora de que el pueblo se movilice si verdaderamente esto le interesa, y de que los políticos si es posible (al menos así lo pienso), seamos uno del montón y no quienes llevemos la voz cantante.
Como he dicho en alguna ocasión, desde la oposición podemos proponer temas diferentes, defender los argumentos en los foros donde podemos llegar (plenos municipales, emisora local, prensa o el propio blog), podemos tratar de convencer a los concejales del equipo de gobierno, pero lo que más puede ayudar a doblar la balanza del lado de la razón, del sentido común y de la lógica, es la MOVILIZACIÓN CIUDADANA.
Ya dije ayer en la emisora municipal, que resulta "kafkiano" que 8 concejales de la oposición y un grupo de ciudadanos, se estén movilizando para proteger debidamente el patrimonio histórico y paisajísitico de nuestro pueblo, mientras que los que deberían de estar moviendo todos sus esfuerzos para hacerlo (Ayuntamiento y Consellería), hacen todo lo posible para conceder más derechos a la promotora. Es verdaderamente de locos.
Ibi aparece descrito en cualquier entrada a internet, incluso en la propia web municipal, como una población enclavada entre dos cerros coronados ambos por dos ermitas: Santa Lucía y San Miguel. Es una seña de identidad, por tanto, a proteger y un referente pintoresco. Todos los ibenses que han tenido que emigrar, y los que vivimos aquí, tendrán en su mente viva la imagen de su pueblo con esa seña de identidad, y el referente de ese paisaje tanto de día, como de noche, cuando cobra singular (y sencilla) belleza. Permitir ahora que se rodee de casas (más todavía) por la sinrazón y la falta de sentido común, además de intereses puramente especulativos y envueltos en un proceso de concesión de la licencia que no es que huela mal, es que directamente apesta, nos parecería la enésima falta de respeto de los gobernantes de Ibi a su pueblo.
¿Vas a permitir que pase? Recuerda, hoy a las 20 horas, en el Centro Social Polivalente.
domingo, 20 de diciembre de 2009
¿Saben ellos que es Navidad?
Encabezo la entrada de hoy con un enlace a un vídeo colgado en youtube, una vez más de los años 80. Los cantantes en lengua inglesa más importantes de aquella época, grabaron un tema musical para recaudar fondos destinado a los países más pobres de África. Podréis reconocer a unos jovencísimos Paul Young, Sting, Boy George, Phil Collins, George Michael (entonces vocalista de "Wham") o al mismísimo Bono, de U2. El Tema es pegadizo y el estribillo que le da título a la canción es todo un dardo a la conciencia y al corazón de las personas, de todas las personas, ¿Do they know it's christmas time? o, lo que es lo mismo, ¿saben ellos que es tiempo de Navidad?.
Como ser humano, no dejo de preguntarme porqué en este puñetero mundo hay cosas que no parecen tener arreglo. La humanidad ha dado sobradas muestras de que es capaz de lo mejor y, lamentablemente, de lo peor. La frase "el hombre es un lobo para el hombre" a veces se queda corta. Hace veinticinco años aproximadamente, cuando se grabó este vídeo, había que juntarse y hacer canciones para recaudar fondos para gente que se moría de hambre. Hoy esas acciones se multiplican en forma de partidos de fútbol, conciertos benéficos, maratones televisivas y cientos de actos para tratar de paliar en parte tanta injusticia y desigualdad y en parte, imagino, para tranquilizar conciencias.
Como creyente, además, observo cómo va a más la etiqueta no buscada que se le cuelga a la Navidad, como época de consumo injustificado e hipocresía. No creo yo que cuando hace algo más de 2000 años vino al mundo Jesús de Nazaret, en un establo y perseguido desde su nacimiento, estuviera pensando que el mensaje de paz, amor y esperanza tuviese la culpa de algo de lo que sólo somos responsables los que torcemos el verdadero sentido de la Navidad. Y como ser humano que también vivo en el primer mundo, me considero responsable en la parte que me corresponde de que haya muchas personas que seguramente no saben qué es Navidad, ni qué es disfrutar de un sólo segundo de felicidad, ni de paz, ni de esperanza.
En Ibi, la Navidad ha sido siempre algo especial, porque se vive más intensamente, porque hay mucha fiesta y porque tenemos un maravilloso epílogo con el día de la ilusión de todos los niños (y mayores), y porque de nuestras fábricas han salido juguetes hacia todas las partes del mundo, producto destinado a los niños. Deseo de corazón que sepamos hacer saber a todo el mundo que es Navidad con nuestras acciones y con nuestro testimonio. Como dice el final de la canción, "permitámosles saber que es Navidad", (Let's them know it's christmas time). P.D. Dedicado a Vicente Martín, nuevo presidente de la Asociación Reyes Magos de Ibi y a todo su equipo. Suerte y hacednos saber a todos que es Navidad.
viernes, 18 de diciembre de 2009
Versión Iberuda de "Cuento de Navidad"

Tenemos ahora una versión “iberuda”, de esta archiconocida historia, pero la historia es bastante más cutre. Lo digo, porque con las andanzas de nuestros gobernantes esta legislatura, o uno le echa sentido del humor, o acaba por mandarlo todo a freir espárragos
Creo que es de sobra conocido por la ciudadanía, el hecho de que hace ya un año que dejó de emitir Tele Ibi, por decisión, obra y gracia del gobierno municipal. Dicha decisión, entre otras cosas, ha conllevado el hecho de que después de diez años ininterrumpidos emitiéndose los plenos municipales, hace un año que los ibenses ya no pueden seguir las discusiones, propuestas y debates de los concejales representados en el Ayuntamiento. El cese de las emisiones coincidió con la época en que el PP expulsó del gobierno municipal a su compañera Felicidad Peñalver, o con la sonada "dimisión-expulsión-cese" (ni ellos se aclaran) de la también exconcejala Ana Sarabia. No sean malpensados. Seguramente que nada de nada tuvo que ver el conocimiento que el PP local tenía de la que se le venía encima. Tampoco han podido los ciudadanos presenciar los debates referentes a los presupuestos municipales, o a la regularización de facturas de la presunta “caja B” del Polideportivo, a la que también me refería en la primera entrada de este blog como “streap-tease contable”.
Pero, héte aquí que, como el Espíritu de las Navidades pasadas, hace un par de semanas volvieron a dar imágenes en Tele Ibi. Pero, ¿en qué quedamos? ¿No decían y ponían como excusa que técnicamente era imposible? ¿no decían también como excusa que como consecuencia de la ley de televisión digital no se podía? Ambas cosas, falsas las dos, ya se pusieron en evidencia al retransmitir las Fiestas Mayores. O lo que es lo mismo, que si llevan un año sin emitir los plenos, es porque no les interesa políticamente que los ciudadanos contemplen mes tras mes, la tremenda capacidad de gestión de sus gobernantes y la gran cantidad de veces que son puestos en evidencia en decisiones equivocadas, irregulares y en ocasiones de dudosa legalidad, como en el último Pleno de Santa Lucía, que tampoco pudieron ver.
El colmo de volver a retomar emisiones antiguas, en una especie de “espíritu de las Navidades pasadas”, como en el cuento de Dickens, es que a veces, también por ¿casualidad? se les cuela la alcaldesa en forma de “Espíritu de las Navidades presentes”, INAUGURANDO EL CENTRO DE SALUD. Ché tú!! ¿Pero no habíamos quedado que el retomar las emisiones era solamente para el tema de les Festes d’Hivern? Qué casualidad que han estado un año sin emitir nada de nada, hurtando a los ciudadanos el debate público de los plenos y ahora, con un interés manipulador, electoralista y de pura sinvergonzonería política, aparece “El Espíritu” para hacer propaganda.

miércoles, 16 de diciembre de 2009
La movida Ibense de los ochenta y los noventa
No sé si será cosa de la edad, pero cuando ahora uno sale a dar una vuelta por Ibi y echa la vista atrás, no puede evitar recordar aquellos tiempos de "La Parra", "Los Guerreros, "Los Manolos", "El Mosca Boba" o el "Pedro Folka", entre otros, cada uno con un ambiente y una música completamente diferentes. La época en la que había tres discotecas (DISCLUB, New Garden y la "Black"). La época en que las cuadrillas de Ibi salíamos el fin de semana preferentemente en nuestro pueblo, nos divertíamos en Ibi y acogíamos además a gente de toda la comarca. Y aunque ahora pueda sonarles a chino a los que tienen menos de veinte años, Ibi vivió su particular "movida ibense", donde la gente no solamente se divertía en los pubs, sino que se conversaba y se charlaba en las calles repletas de gente . Ya no se trata sólo de poder divertirte en tu propio pueblo, sino de que la gente que a lo largo de toda la semana compartía aulas, estudio o trabajo, el fin de semana podía compartir ocio y socializarse. Creo que eso, de algún modo, también contribuía a hacer pueblo.
Está claro que los tiempos han cambiado, las normativas son más estrictas, la gente sale muchísimo más tarde y un montón de cosas más que han cambiado. Pero de verdad, qué bien nos lo pasábamos. Como no sólo de política vive el hombre (faltaría más) y, ¡qué caramba!, como me apetece, trataré de recordar periódicamente en este blog, momentos impagables de aquella época a través de los recursos que nos da la red. Y de paso, podéis comentar cuál fue vuestro momento, vuestra canción o vuestro recuerdo impagable de aquellos años.
Hoy me permito colgaros este vídeo de "Los toreros muertos", grupo que nos dio buenos momentos de bailes, cantes y botes en alguno de esos legendarios pubs, y en alguna que otra legendaria fiesta del Instituto. Especialmente recuerdo al solista de este grupo, Pablo Carbonell, dando saltos y enfervorizando a las masas en el escenario de la Glorieta de España, si no recuerdo mal, en septiembre de 1987 (22 años ¿ya?). Sí, sí, ya sé lo que los más puristas estaréis pensando. No eran grandes músicos, pero era un pop-rock gamberro que divertía y eso es lo que pretendo evocar.
Espero que os traiga buenos recuerdos y prometo más. Y espero también que se nos ocurran alternativas para mejorar el ocio en nuestro pueblo, porque nuestros hijos (y nosotros también, ¡eh!) tienen derecho a poder divertirse sin tener que coger necesariamente el coche los fines de semana. Y sobre todo, porque no me resigno a que Ibi se convierta en una ciudad dormitorio. Porque me gusta pensar no solamente en este, sino en todos los aspectos de la vida, que no todo está perdido y que lo mejor está por venir.
martes, 15 de diciembre de 2009
Me pasa la sal?
Lo anterior, es una breve explicación de por qué hay que echar sal ANTES de que la nieve comience a cuajar y a amontonarse. Yo que no soy un experto en química, contemplé en el día de ayer atónito, al igual que la mayoría de vecinos de mi pueblo, como amanecíamos en un pueblo con las calles y aceras, completamente llenas de nieve (en muchas zonas ya hielo). Las calles Ramón y Cajal, Doctor Marañón, Pou de Neu, Santa Rita, Constitución, etcétera, etcétera y hasta un sinfín de calles tanto del Casco antiguo como de los barrios, aparecían sin haberse tomado las correspondientes medidas preventivas que sí se tomaron en otros pueblos de la zona. A mis gobernantes no les exijo que sepan de química, pero sí al menos que tengan previsión, sentido común y responsabilidad. Las fotografías que ilustran esta entrada, son de ayer martes a las 10 de la mañana, con el sol luciendo en todo su esplendor. Nadie había pasado a echar sal ni a quitar nieve por esas calles ni aceras.
Por si alguien del Ayuntamiento no se ha enterado aún, Ibi está a 800 metros de altitud y es, por tanto uno de los pueblos más altos de la provincia y le afectaba de pleno la preemergencia por nieve. Por si alguien del Ayuntamiento no se ha enterado tampoco, la mayoría de nuestras calles de la zona alta de Ibi están en pendiente (o cuesta según opiniones), y en algunas zonas, en fuerte pendiente. Por si alguien del Ayuntamiento aún no se ha enterado, ayer por la mañana la gente tenía que intentar hacer su vida normal, trabajar, salir a la compra, ir al médico y en definitiva, vivir.
Aún asumiendo las dificultades que puede causar una nevada como la del lunes y que nada es perfecto ni todo puede evitarse, la postura de estos gobernantes que nos han tocado, con la alcaldesa a la cabeza, de contemplar la nieve y NO HACER NADA, no prevenir, no echar sal durante el lunes, no haber limpiado las calles durante la noche, la recordarán todos los hombres y mujeres de Ibi que ayer dieron con sus traseros y caderas en el suelo, o que no pudieron sacar su coche del garaje, o que no podían ni salir de casa, o que , en definitiva, vieron por enésima vez como en esta legislatura, su gobierno escurre el bulto y no sabe gestionar ni asumir responsabilidades cuando hay problemas.
Porque cuando hay problemas, es donde se ve la capacidad de gestión de un gobernante. Repartir macetas, chocolate, agua limón o irse a esquiar con el coche oficial lo sabe hacer todo el mundo, pero eso sí, no todo el mundo tiene el estómago ni la cara para hacerlo y luego escabullirse cuando hay ser responsable y gestionar un pueblo.
lunes, 14 de diciembre de 2009
Nevada a oscuras (por gentileza de "IBERTROLA")
Ayer por la mañana, cuando dejaba a los niños en el colegio, comenzaban a caer los primeros copos de nieve en la parte alta del pueblo. Algunos amigos me decían que ya a las 7’30 no se podía pasar desde la Venteta de los Cuernos hacia Banyeres de Mariola. El caso es que ha continuado todo el día igual, comenzando a nevar con especial intensidad a partir de las 13’30, coincidiendo además con el horario en que la mayoría estaban comiendo en sus casas, el flujo de vehículos disminuye y, por tanto, facilitando que en las calles y aceras comenzase a cuajar una espesa capa de nieve. Cuando poco después de las 4 de la tarde he salido hacia mi despacho, el panorama era si bien precioso, harto complicado para los coches. En la Calle Constitución, comenzaban a quedarse los primeros vehículos atascados y, a eso de las 17 horas, cuando algunos papás acudían a recoger a sus hijos en coche, se daban cuenta de que sin cadenas era imposible circular por las calles más céntricas.
Acudo a recoger a mis dos hijos al colegio, y mientras subo por el carrer Empedrat, Plaça L’Esglesia y otras calles del Casco Antiguo, disfruto de un paisaje que hacía al menos tres años que no habíamos visto en Ibi. Últimamente, hasta cuando nevaba, lo hacía en las sierras no cuajando apenas en el casco urbano. Hoy ha sido una nevada de las que anuncian Navidad y, hay que reconocer que, aunque incómoda, la nieve hace que los paisajes sean verdaderamente bonitos, y da una capa de aislante (además de la ausencia de coches) que hace que el silencio sea un acompañamiento verdaderamente relajante. Nos hacemos cuatro fotos y mis hijos, especialmente el pequeño, hace sus primeras bolas de nieve con las que no duda en “atacar” desaforadamente a su papá y a su hermano. La estampa de la Plaça de la Iglesia, lo que aún queda de Santa Lucía, las zonas de les Costeretes y aledaños, está precioso.Cuando llego a casa a dejar a los niños, todos los tejados ya tienen un espeso manto de nieve. Hasta aquí la parte bonita.

Nuevo Centro de Salud

En otro orden de cosas, desde ADIi también preguntamos el motivo de no haber encendido el alumbrado público de Navidad durante todo el puente de la Constitución, con las quejas y la incomprensión de comerciantes, mientras en el resto de pueblos y ciudades de la provincia, funcionó aprovechando el tirón comercial de las primeras compras navideñas. La explicación aquí fue mucho mejor. Según dijo el concejal del ramo, José Antonio Onsurbe "un problema de fusibles", aunque eso sí, el fue el "primero en lamentarlo".
También le hicimos el ruego al concejal de medio Ambiente, sobre la gran cantidad de maleza, árboles secos y, en general, masa forestal obstruyendo la senda que va por el linde de la finca de Santa María hasta la subida al "Mas de Tetuán", en muchos casos obstruyendo el paso por la propia senda. Y solicitamos que se diese traslado a las autoridades del parque de la necesidad de limpiar dicha zona, e imaginamos que otras por el riesgo que conlleva.
En última instancia, le preguntamos al concejal de Fiestas y Tradiciones, si el pabellón nº 1 del polideportivo municipal estará finalizado para el Ball del Virrei dado el atraso que llevan las obras y, caso contrario, si tenían algún plan "B" para que se pudiera llevar a cabo. La respuesta fue que "estaban en ello" y que nos mantendrían informados. Dada la preocupación que nos transmiten los colectivos afectados, esperemos que no solamente estén en ello sino sobre todo, que se pongan a ello.
jueves, 10 de diciembre de 2009
Es lo que parece
Siento ser tan crudo, pero la sensación que le queda a uno en el cuerpo, tras el pleno del miércoles por la noche, es de rabia, de impotencia y de asco, un profundo asco. Los concejales del PP, con su mayoría absoluta, votaron para desclasificar el solar de Santa Lucía que ellos mismos habían reclasificado hace un año como zona verde, y volver a rehabilitar las licencias para construir 63 viviendas y 96plazas de garaje, y lo que es peor, lo hicieron sin ninguna vergüenza, sin ningún empacho y convencidos de que, las monumentales meteduras de pata y gestiones poco o nada transparentes, que han desembocado en esta tremenda barbaridad, les salen GRATIS TOTAL.
Así, no sucede nada ni es nada sospechoso, que ya en el año 2000, con los votos de Mayte Parra y Miguel Angel Agüera, se aprobara un plan general donde se calificaban esos terrenos que rodeaban el paraje más significativo y pintoresco del pueblo, propiedad de un destacado funcionario del área de urbanismo, como solar (Por cierto, en ese PGOU que votó el PP, tampoco se enteraron de que votaban poder construir más de 300 chalés en Barberá, o pegar un edificio adosado al lado del colegio Cervantes). Desde luego, ya se ve que si como gobierno son un desastre, como oposición ni se enteraban. Más sospechoso resulta todavía, que cuando en 2003 (ya con responsabilidades de gobierno) se califican los restos del Castell Vermell como BIC (Bien de interés cultural), el PP no mueva un dedo para encargar el plan de protección de dicho BIC, que podría haber reducido a la nada la edificabilidad de dicho solar y evitar el desaguisado de un modo totalmente legal, sobre todo, porque en Comisión de Urbanismo de finales de 2006, así se acordó por unanimidad de todos los grupos políticos.
Y como colofón, que la empresa reclame al Ayuntamiento 9 millones y medio de euros, por un solar (más gastos y lucro cesante) que no le costó ni la octava parte. No podemos perder de vista, que piden por el solar casi seis millones de euros y lo que pagaron ronda el millón de euros pelado. El negocio para la promotora y no sabemos para cuántos más, habría sido redondo. Y el gobierno ni discute lo que le piden, da por buenas las cifras.

En lugar de nueve millones, podrían haber pedido dieciocho. Pero para el pueblo de Ibi, una vez más, gracias a la magistral gestión de sus gobernantes con la alcaldesa a la cabeza, nefasto. El poble ja estava lleig, qué més dona que estiga encara un poc més lleig, veritat "señor" Agüera?
En resumidas cuentas, hoy Ibi es un poco más pobre, si cabe, en su patrimonio histórico y lo que es más triste, más pobre de espíritu. Ibi definitivamente, para lo bueno y para lo malo, es especial. Pero insisto, si nuestros gobernantes hacen según qué cosas, es porque piensan que el pueblo se lo permite. ¿Se lo volveremos a permitir, o sentís tanto asco y tanta pena como yo? SALVEM SANTA LLUCIA!!!
martes, 8 de diciembre de 2009
Ni vergüenza, ni dignidad

Hace varios meses, cuando la tozuda realidad se les puso delante de las narices, tomaron la “magistral” decisión de recalificar lo que ahora es zona urbanizable y donde una promotora pretendía edificar 72 viviendas con un edificio de 7 alturas, para convertirlo en Zona Verde y así quedar como los más “ecologistas” del mundo mundial. Ya en su momento les advertimos que ese no era el camino. Que la solución no era otra que aplicar las decisiones de tres años atrás, allá por el 2007, cuando se propuso por todos los grupos políticos solicitar informe de protección del BIC (Bien de interés cultural) y de su entorno, lo cual era y es de obligado cumplimiento. Era relativamente sencillo, ya que la declaración del BIC fue posterior a la aprobación del PGOU en el que con una decisión más que cuestionable, se clasificaron como solar unos terrenos que jamás debieron ser urbanizables.
Seguramente (y de ahí arrancan todos los problemas) si gran parte de esos terrenos no hubiesen sido propiedad de la familia de un destacado funcionario del área de urbanismo del Ayuntamiento, jamás se habría llegado a semejante tropelía. Ahora, de aquellos polvos vienen estos lodos. La empresa constructora, en una especie de “chantaje pseudolegal”, no teniendo bastante con haber obtenido la calificación favorable de la licencia por la esposa del arquitecto de la promotora, que es la arquitecta municipal, reclama al Ayuntamiento la friolera de 9 millones y pico de euros en concepto de responsabilidad patrimonial de la administración. Jamás la compra de un solar por cuatro "perras gordas" habrá salido tan rentable. Sin haber hecho ni siquiera el agujero para los cimientos, prentenden exigir al pueblo de Ibi 1.500 millones de las antiguas pesetas sin haber puesto ni un ladrillo. El negocio sería histórico y redondo.
Mira tú por donde, que diez días después de aquella licencia en tales circunstancias concedida, el pueblo va y les da una amplísima mayoría absoluta y ahora, una vez más, son los únicos y absolutos responsables de cometer la penúltima tropelía contra el ya maltrecho urbanismo ibense, y cargarse así una de las pocas señas de identidad que nos caracteriza. Y ahora, ¿qué pena verdad, señora Alcaldesa?, no pueden hacer como el niño malcriado como el que se comportaron la pasada legislatura, y echarle la culpa a la oposición, porque tienen trece concejales de 21, y esto no se arregla ni con chocolatadas, ni con streap-tease, ni con agua limón. Ahora, el pueblo será juez y testigo de su “capacidad” de gobernar y, seguramente, no olvidará ni perdonará esta afrenta. SALVEM SANTA LLUCIA!!!
lunes, 7 de diciembre de 2009
Dos versiones de "Cuento de Navidad"

Esta semana he aprovechado uno de los festivos para acudir al cine. Para los que tenemos niños pequeños, acudir al cine suele reducirse a ver películas creadas y pensadas básicamente para ellos, aunque debo reconocer que en los últimos años se ha avanzado bastante y en ocasiones se encuentran verdaderas joyas que divierten a los niños y entretienen también a sus obligados acompañantes que solemos ser sus padres.
En el encabezamiento de esta entrada podéis ver el cartel anunciador de la última versión del clásico de Dickens, "A Christmas Carol" (Un cuento de Navidad), que hace una versión utilizando técnicas digitales que no desmerece en absoluto a versiones anteriores. Tanto si tenéis niños como si vais solos, me parece totalmente recomendable. La recreación del Londres de 1842, la banda sonora que la acompaña (son clásicos interpretados por voces corales y magistral acompañamiento) y la expresividad del principal personaje, merecen la pena. Aunque prefiero el cine con personajes de carne y hueso, la versión no está nada mal y resulta curioso ver a actores reales (Gary Oldman, Jim Carrey, Bop Hoskins) con tratamiento digital. Algún día harán en televisión el "Así se hizo.."
En mi caso, que disfruto con el cine y es una de mis aficiones favoritas, debo reconocer que en los últimos años, desde que los niños llegaron, la mayoría de ocasiones en que puedo ver cine lo hago en casa. Una de las películas que marcó mi infancia fue precisamente la versión cinematográfica de este mismo clásico, que en España se tituló "Muchas gracias Mr. Scrooge", del año 1970 y con un magistral Albert Finney como protagonista. Era un musical que, lo reconozco, me entusiasmó de pequeño y que, casi cuarenta años después, he revisitado de nuevo pudiendo disfrutarla una vez más, con ojos de adulto pero con idéntica ilusión por el mensaje que la película transmite.
Aunque a mucha gente no le gustan los musicales, creo que es de las que se ve fácil ya que hay algunos números magistrales, como el que inserto en esta entrada. El "Thank you very much" se corresponde con la visita del espíritu de las Navidades Futuras, en la que un Mr. Scrooge en camisón, contempla a todos sus deudores celebrando la muerte de su principal acreedor. Si habéis visto la película, ya sabéis cómo acaba y a los que no, no os la voy a destripar.
Que queréis que os diga, me gusta la Navidad, lo que verdaderamente representa, lo que significa y lo pretende transmitir. Hoy en día casi hay que pedir perdón por ello, pero yo no voy a hacerlo. No solamente eso, sino que en las fechas en que entramos, trataré en más de una ocasión este tema. Pero en fin, eso será otro día.
viernes, 4 de diciembre de 2009
Mala Educación
martes, 1 de diciembre de 2009
Streap-tease contable

En el pleno del Ayuntamiento de Ibi del pasado miércoles 25 de noviembre, tuvo lugar otro streap-tease (en este caso CONTABLE), nada sexy, con muy mala música y peor letra. Quizás lo único que se salvó fue la interpretación (una vez más magistral) de un mendaz e infame Miguel Ángel Agüera, cada vez más acorralado por una gestión de prepotencia, ineficiencia y quién sabe si (también) cuajada de ilegalidades, al que cada vez se le ve más el plumero y de la que ya veremos si escapa. La penúltima trola con la que quieren hacernos comulgar a la población de Ibi, es que de todas las facturas, albaranes, tíckets y recibos de servicios y mercancías de lo más variopinto, han aparecido por arte de magia en un rincón del Ayuntamiento.
E igual que es inverosímil lo anterior, más increíble resulta que la ex-concejala de deportes manejara la contabilidad del polideportivo a su antojo, hiciera y deshiciera durante cinco años sin que nadie de sus superiores (en responsabilidad y sueldo) viera ni oyera nada. Lo más grave de todo, es que, si no llega a ser por el enfrentamiento que surge entre la exconcejala de hacienda y sus efímeros compañeros, seguramente de nada de todo esto se habría enterado la ciudadanía de Ibi.